Ir al contenido principal

Remedios caseros para evitar el mal aliento

¿Cuáles son los efectos de la sequedad vaginal?


Para una adecuada salud vaginal, deben existir dos condiciones mínimas: la correcta hidratación de las paredes vaginales y la presencia de microorganismos benéficos. Es decir, una mucosa adecuadamente lubricada y una adecuada población de flora bacteriana benéfica.

 Cuando estas condiciones fallan, por efecto de la ruptura del equilibrio, se produce la sequedad vaginal. La mayoría de las veces, se presenta como una afección benigna, sin embargo, en ocasiones suele ser un síntoma temprano de atrofia vaginal y cuando los tejidos de la vagina no están bien lubricados y sanos.

¿Cuáles son los efectos de la sequedad vaginal?

Dentro de estas molestias asociadas destacan:

  • Ardor o escozor en la zona vaginal
  • Perdida de interés en todo tipo de actividad sexual
  • Presencia de dispareunia o coitalgia
  • Procesos de sangrado leve, excoriaciones y cortaduras posteriores al coito
  • Infecciones recurrentes en el tracto urinario
  • Micción con sensación de quemado
  • Padecimiento de vulvolimia (afección vaginal caracterizada por ocasionar molestias y dolores crónicos en la región vulvar)
  • Padecimiento de vestibulitis vulvar (aumento de la sensibilidad al dolor en la abertura vaginal o vestíbulo)
  • Reducción de la elasticidad de la vagina y adelgazamiento del tejido circundante

Causas principales de la sequedad vaginal


  • Empleo de medicamentos u hormonas, normalmente administrados durante el tratamiento para el cáncer de mama, miomas uterinos, infertilidad y endometriosis
  • Utilización de ciertos tipos de anticonceptivos, como la inyección anticonceptiva y la píldora combinada
  • Uso frecuente de antidepresivos, descongestionantes y antihistamínicos
  • Presencia de Síndrome de Sjögren, el cual consiste en un ataque del sistema inmunitario sobre ciertas glándulas excretoras de sustancias líquidas
  • Deficiente control de glucemia en mujeres diabéticas
  • Extirpación de los ovarios
  • Infección vaginal recurrente o manejada de forma ineficiente
  • Tratamiento con radioterapia o quimioterapia en la zona pélvica
  • Presencia de estrés recurrente o estados depresivos
  • Hábito de consumo de tabaco y de alcohol
  • Utilización frecuente de condones no lubricados, tampones perfumados o protectores diarios
  • Empleo de espermicidas
  • Uso recurrente de prendas íntimas y ropa de materiales sintéticos muy ajustados y con bajo nivel de transpiración
  • Empleo de jabones, duchas vaginales y productos perfumados para la higiene íntima

Remedios naturales para tratar la sequedad vaginal

1. Centella asiática

Es una planta herbácea y trepadora, perteneciente a la familia apiácea, al igual que el cilantro, el anís, el perejil y la zanahoria. Es originaria de la India, donde ha sido empleada a lo largo de muchos siglos. Sin embargo, se puede conseguir en algunos sitios de África, Indonesia y el sur de los Estados Unidos. 

Posee aceites esenciales, alcaloides, mucílagos, taninos y esteroles vegetales. La integración y la acción de todos estos compuestos, le otorgan una serie de propiedades muy importantes.

 A saber, reepitelizantes y regeneradoras de tejidos cutáneos, sedantes, tónicas, antiinflamatorias, astringentes, depurativas, vasodilatadoras a nivel periférico y diuréticas.Se ha observado, que ayuda a aliviar la sequedad de la vagina y a evitar la retención de líquidos. 

Esto lo logra, al equilibrar los niveles de estrógeno, mejorar la circulación sanguínea, además de activar la circulación periférica que incluye los órganos genitales.

¿Cómo lo realizo?

  • En una taza de agua calentar filtrada añade ½ cucharadita de centella asiática deshidratada
  • Dejar actuar unos diez minutos y beber aún tibio
  • Para obtener resultados favorables, beber dos tazas al día durante diez días consecutivos y descansar una semana
  • Se puede endulzar con ORGANIC LIQUID STEVIA, para atenuar la sensación amarga de esta infusión, añadiendo además unas gotas de limón

Nota

Esta infusión no debe ser tomada en dosis mayores a la prescrita, pues puede causar hepatoxicidad. No debe emplearse más de ocho semanas consecutivas. Las personas con hepatitis o algún daño hepático no deben consumir esa infusión. No debe emplearse durante el embarazo o en la lactancia.

2. Manzanilla

 La inflamación vaginal es común en mujeres de todas las edades. La manzanilla, ha sido utilizada en muchas medicinas tradicionales, para mejorar los síntomas asociados a la atrofia vaginal. 

A menudo se ha vinculado con niveles reducidos de estrógeno. La manzanilla cuenta con propiedades antiinflamatorias y calmantes que permiten tratar de forma natural la sensación de picor, la irritación y la sequedad.

 La ducha de manzanilla puede mejorar los síntomas de la atrofia vaginal, con pocos a ningún efecto secundario.

Ingredientes:

  • 1 ½ tazas de flores de manzanilla
  • 1litro de agua filtrada

¿Cómo lo realizo?


  • Colocar el agua en un recipiente mediano y llevarlo al fuego
  • Cuando comience a hervir separarlo del fuego y añadir las flores de manzanilla
  • Tapar el recipiente y dejarlo infundir unos diez minutos
  • Una vez frío, colarlo y colocarlo en un recipiente adecuado para baños de asiento
  • Realizar el baño de asiento después de ducharse y antes de ir a la cama
  • Esta alternativa natural, es ventajosa y efectiva si se realiza durante unos diez días consecutivos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Remedios caseros para aliviar la menstruacion

✔ CÓMO QUITAR LO PERCUDIDO DEL CUELLO?

Aceite de Onagra: Beneficios y propiedades para la salud