Ir al contenido principal

Remedios caseros para evitar el mal aliento

jengibre propiedades medicinales ✅


El jengibre es una raíz de planta con múltiples beneficios para el cuerpo y para la salud en general. Aumentar la temperatura del cuerpo , acelerar el metabolismo, aumentar la libido o contribuir a evitar náuseas y mareos durante el embarazo .


Prácticamente los principales compuestos activos, se consiguen en el rizoma de la planta. Es un tallo subterráneo muy parecido a una raíz. Es por ello, que en muchas partes se le conoce como la raíz de jengibre.



¿Qué beneficios tiene las infusiones de jengibre?

Las propiedades medicinales del jengibre, provenientes de los componentes bioactivos, son muchas. Sin embargo, existen algunas que aún se encuentran en fase de investigación. Se sabe, que dentro de los compuestos antiinflamatorios y antioxidantes más potentes que posee el jengibre, se encuentran los llamados gingeroles, shogaoles y zingerones.


Estos compuestos inhiben la formación de citoquinas inflamatorias, los cuales son mensajeros químicos del sistema inmunológico. Se sabe además que poseen propiedades anticancerígenas.  Posee también otros compuestos que son antiinflamatorios y antioxidantes como el ácido pantoténico, el betacaroteno, la capsaicina, la curcumina, el ácido cafeico y el salicilato.



Son muchos los beneficios que otorga el jengibre:



1. Alivia las náuseas.



Se establece que el jengibre es muy efectivo para aliviar las náuseas matutinas y los vómitos frecuentes asociadas con las condiciones de embarazo. Desde hace muchos años, se emplea en la prevención de los mareos, siendo absorbido muy rápidamente por el cuerpo, con efectos de alivio rápido.



2. Ayuda en el tratamiento del resfriado y la gripe


El jengibre posee propiedades expectorantes, antitusivas y posee excelentes niveles de vitamina C. Es un aliado estratégico en el combate de los estados gripales y de la tos.

 A la hora de combatir la gripe y la tos, es necesario tener en cuenta que el jengibre tiene propiedades expectorantes, antitusivas, antiinflamatorias y antibióticas que ayudan a combatir los resfriados, gripes y tos con flemas. 

Su contenido de potasio, fósforo, vitamina C y niacina, le permite favorecer al sistema inmunológico frente a bacterias y virus.

3. Favorece la digestión.


Los efectos antiinflamatorios del jengibre pueden relajar los músculos del interior del intestino y ayudar a que los alimentos se muevan a través de su sistema digestivo sin problemas. Este mecanismo, favorece mucho a quienes sufren de indigestión crónica. 


4. Evita las molestias asociadas a los gases en el intestino.

El jengibre posee altas propiedades carminativas. Un carminativo no es más que un agente que previene la formación de gases en el sistema digestivo o favorece que los mismos sean expulsados. 

Es utilizado desde antiguo, para calmar y prevenir los gases a nivel del tracto intestinal. La flatulencia causa problemas con muchos órganos ubicados en la zona abdominal.

5. Alivia el asma

El jengibre se ha utilizado tradicionalmente como un medicamento para tratar trastornos respiratorios. Posee compuestos con excelentes propiedades biológicas se ha logrado aislar de la raíz del jengibre.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Remedios caseros para aliviar la menstruacion

✔ CÓMO QUITAR LO PERCUDIDO DEL CUELLO?

Aceite de Onagra: Beneficios y propiedades para la salud