Ir al contenido principal

Remedios caseros para evitar el mal aliento

¿Qué es y para qué sirve la uña de gato?


Uña de gato es el nombre que se utiliza popularmente, e incluso a nivel comercial y medicinal, para la planta Uncaria tomentosa. El nombre lo toma de los pequeños tallos con forma de uña que aparecen bajo las hojas principales o de mayor tamaño de la planta.

Las propiedades antimutagénicas de la planta uña de gato han demostrado ser muy efectivas para fortalecer, mejorar y mantener el sistema inmune, así como evitar enfermedades y resistir las diferentes condiciones climáticas sin enfermarnos.


Por este mismo hecho, se utiliza en pacientes con problemas graves relacionados con la deficiencia inmunitaria o que están sufriendo tratamientos que pueden resultar agresivos (quimioterapia, radioterapia, etcétera).


Al mismo tiempo, uno de los alcaloides que contiene la uña de gato, el más importante y en más cantidad, ya que contiene un total de 7 alcaloides, es el Isopteropodin, el cual contribuye a mejorar el sistema inmunitario y al combatir a los radicales libres que deterioran las células. 


Contra-indicaciones de la uña de gato para que sirve la uña de gato (usos)


  • Puede mejorar la prostatitis
  • Ayuda a la curacion y cicatrización de heridas
  • Utilizada en casos de asma y bronquitis
  • Combate el herpes (genital y el zoster)
  • Ayuda a regular el ciclo menstrual
  • Combate los radicales libres
  • Alta efectividad para tratar casos de debilidad debido a que fortalece el sistema inmune.
  • Disminuye el dolor articular y muscular
  • Acción anti-inflamatoria en enfermedades como artritis, bursitis, reuma y otras.
  • Depura los riñones
  • Previene enfermedades cardio-vasculares
  • Regula desequilibrios hormonales
  • Favorece la digestión y el metabolismo
  • Ayuda a la pronta recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.
  • Combate los hongos

Modo de preparación y consumo


Entre sus propiedades se destacan los siguientes efectos y acciones medicinales:
Su consumo esta contraindicado durante el
embarazo y la lactancia.


Las personas que padecen de colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal, pueden beneficiarse de las propiedades de la uña de gato para mejorar estas dolencias.

Puedes hacer una infusión con uña de gato. Para ello pones a hervir 20 gramos de su corteza en un litro de agua por 10 minutos. Deja enfriar y luego cuela el líquido de la raiz. Puedes consumir tanto según prefieras. Lo recomendable son 2 a 3 tazas al día, separadas entre comidas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Remedios caseros para aliviar la menstruacion

✔ CÓMO QUITAR LO PERCUDIDO DEL CUELLO?

✔ Los beneficioso para la salud de Té de kombucha