Existen pros y contras en cuanto al consumo de diente de león, muchos argumentan que ayuda en el alivio de trastornos hepáticos, diabetes, trastornos urinarios, cáncer y anemia, no obstante, existen factores secundarios de incluir esta flor en la dieta
LO QUE DEBES SABER…
- Es una planta herbácea cuyas raíces y hojas se utilizan como medicamento natural para trastornos digestivos.
- Se empezó a utilizar para estimular la producción de bilis y de orina.
- Pueden tomarse con una infusión de estas plantas las cápsulas de polvo o de extracto seco de diente de león
Para la mayoría de las personas sanas, el de diente de león es seguro cuando se ingiere en cantidades moderadas. Al igual que otras plantas medicinales, está contraindicada en algunos casos y puede causar efectos secundarios también en nuestra salud.
No se aconseja su consumo a personas que estén tomando otros medicamentos o suplementos dietéticos, ya que la combinación con los compuestos del diente de león pueden provocar efectos indeseados.
Siempre hay que tener cuidado con algunos antibióticos, los medicamentos con litio y aquellos en los que interviene la acción del hígado.
La recomendación general antes de consumir diente de león, ya sea en comprimidos, extractos u hojas, es consultar al médico.
Contraindicaciones efectos adversos y recomendaciones
El diente de león no debe utilizarse nunca en caso de problemas biliares sin la supervisión de un médico y está contraindicado en caso de obstrucción de las vías biliares. Debido a que contiene sustancias amargas, el diente de león estimula la producción de jugo gástrico, por lo que a ciertas personas puede causarles molestias gástricas e hiperacidez.
Leer: Beneficios del aceite esencial de mejorana
- Embarazo y lactancia: no hay estudios que revelen información sobre la ingesta segura de diente de león en estas etapas. Por lo tanto, se desaconseja su consumo.
- Eccema: los pacientes con esta enfermedad cutánea parecen tener más probabilidades de presentar una reacción alérgica al diente de león. Por esta razón, en caso de padecer este problema, es primordial consultar primero al médico.
- Trastornos hemorrágicos: los pacientes con este tipo de trastornos deben evitar el diente de león porque puede incrementar el riesgo de hematomas al ralentizar la coagulación sanguínea.
- Alergia a la ambrosía: tener alergia a la ambrosía y plantas como las margaritas o crisantemos alerta de un posible riesgo de alergia al diente de león. Si bien hay información contradictoria al respecto, es mejor abstenerse de su consumo y preguntar al profesional sanitario.
- Insuficiencia renal: incrementar el riesgo de complicaciones renales porque disminuye la cantidad de oxalatos que se liberan a través de la orina.
- Consumo de medicamentos: cualquier persona que esté bajo tratamientos con medico debe evitar el diente de león debido al riesgo de interacciones. puede disminuir la efectividad de algunos antibióticos, como por ejemplo ciprofloxacina y norfloxacina. Reduce la rapidez con la que el hígado descompone algunos fármacos, lo que eleva el riesgo de efectos secundarios.
Artículos relacionados…




Comentarios
Publicar un comentario